¿Quieres estar informado de todo lo que pasa en cripto? ¿Conocer todos los airdrops? ¿Aprender a hacer trading? Únete a nuestra comunidad de Discord y no te pierdas nada. Haz clic en este enlace para entrar en nuestro Discord.

Seguridad en MetaMask: Qué tan seguro es y cómo proteger tus activos

MetaMask es una de las carteras de criptomonedas más populares y ampliamente utilizadas en el espacio de las criptomonedas y DeFi (Finanzas Descentralizadas). Permite a los usuarios almacenar y administrar sus criptoactivos, así como interactuar con aplicaciones descentralizadas (dApps) en la cadena de bloques Ethereum y otras redes compatibles. Dada su importancia, es crucial conocer qué tan seguro es MetaMask y cómo podemos proteger nuestros activos almacenados en él. En este artículo, exploraremos la seguridad de MetaMask y brindaremos consejos para mantener tus criptoactivos seguros.

¿Qué tan seguro es MetaMask?

MetaMask es considerado generalmente como una opción segura para almacenar y administrar criptomonedas y tokens. Algunas de las características de seguridad de MetaMask incluyen:

  • Almacenamiento local de claves privadas: MetaMask almacena tus claves privadas en tu propio dispositivo, cifradas con tu contraseña personal. Esto significa que no se envían ni almacenan en servidores externos, lo que reduce el riesgo de que un atacante obtenga acceso a tus claves privadas.
  • Control total del usuario: MetaMask otorga al usuario el control total sobre sus claves privadas y la gestión de sus activos, lo que significa que eres el único responsable de la seguridad de tus fondos.
  • Interfaz segura con dApps: MetaMask proporciona una interfaz segura para interactuar con aplicaciones descentralizadas, permitiendo a los usuarios revisar y aprobar transacciones antes de ser ejecutadas en la cadena de bloques.

A pesar de estas características de seguridad, es importante tener en cuenta que ningún sistema es completamente infalible, y la seguridad de tus activos en MetaMask depende en gran medida de tus propias prácticas de seguridad.

Privacidad en MetaMask

Uno de los asuntos que más importan a los usuarios de criptomonedas es la privacidad, pero Consensys, la empresa matriz de MetaMask, anunció en una revisión de Noviembre de 2022 de su Política de Privacidad, que el famoso wallet iba a comenzar a recopilar las IPs de sus usuarios al realizar transacciones on-chain.

La dificultad para evitar esto (ya que Consensys también provee de Infura, el RPC más utilizado para que los monederos se comuniquen con las blockchains) y la no seguridad de que otras billeteras estén haciendo exactamente lo mismo, ha llevado a muchos usuarios a utilizar servicios de VPN.

Estos servicios permiten enmascarar tu IP y usar tu ordenador como si estuvieras en otro país, lo que supone una capa más para proteger tanto tu anonimato como la seguridad de tus criptomonedas.

Como los servicios de VPN gratuitos suelen suponer una brecha de seguridad más que una ayuda, muchos hemos decidido contratar un servicio premium. Entre ellos, el mejor servicio relación calidad-precio es sin duda el de NordVPN.

Suelen contar con descuentos de hasta el 40% si vas a través del siguiente enlace y te suscribes a su plan anual.

→ Contratar NordVPN ←

Si no dispones de dinero para contratar un servicio VPN, antes que un servicio gratuito y de dudosa seguridad, lo recomendable es utilizar un servicio freemium. Es decir, un servicio gratuito que otorga opciones avanzadas si se paga una pequeña cuota. Entre ellos, es mejor contar con uno de calidad donde sepas que tu privacidad y seguridad no va a estar comprometidas y el más destacado de todos ellos tal vez sea AtlasVPN, el hermano pequeño de NordVPN.

→ Contratar AtlasVPN ←

Cómo proteger tus activos en MetaMask

Aquí hay algunos consejos para mantener tus activos seguros en MetaMask:

Crear una copia de seguridad de tu frase semilla

Cuando creas una nueva cartera en MetaMask, se te proporciona una frase semilla de 12 palabras. Esta frase semilla es esencial para acceder a tus fondos y restaurar tu cartera en caso de que pierdas el acceso a ella. Es crucial que hagas una copia de seguridad de tu frase semilla en un lugar seguro y no compartas esta información con nadie.

p>

Un de los puntos más fundamentales para guardar la frase semilla es escribirla en papel. Cualquier dispositivo conectado a internet es vulnerable a hackeos por lo que nunca la copies y pegues o le hagas una foto y la guardes en un ordenador o un móvil.

Usar una hardware wallet

Una hardware wallet es un dispositivo de almacenamiento en frío que mantiene tus claves privadas seguras al mantenerlas offline y protegidas contra ataques informáticos. MetaMask es compatible con hardware wallets como Ledger y Trezor, lo que te permite interactuar con dApps y realizar transacciones sin exponer tus claves privadas. Usar una hardware wallet es una excelente manera de mejorar la seguridad de tus fondos en MetaMask.

Es muy importante comprar estos hardwares en los sitios oficiales. Nunca en revendedores o en Amazon ya que en el pasado estos revendedores copiaban las frases semillas y robaban los activos cuando los usuarios activaban sus cartera y depositaban sus criptomonedas.

Los sitios oficiales de los dos hardwares más seguros y utilizados son los siguientes:

Proteger tus dispositivos y conexiones

Asegúrate de que los dispositivos en los que usas MetaMask estén protegidos con software antivirus actualizado y firewalls. Además, evita conectarte a redes Wi-Fi públicas o no seguras cuando utilices MetaMask, ya que los hackers pueden aprovechar estas conexiones para intentar acceder a tu cartera. Esto es especialmente importante si usas la app móvil de MetaMask.

Verificar las URL y las solicitudes de conexión

El phishing es una táctica común utilizada por los atacantes para robar información confidencial, como contraseñas o frases semilla. Asegúrate de verificar siempre las URL de los sitios web y dApps antes de conectar tu cartera MetaMask, y desconfía de las solicitudes de conexión no solicitadas. También puedes utilizar la función de lista de direcciones permitidas en MetaMask para limitar las conexiones a sitios web específicos.

Verificar la dirección de los tokens

Si quieres comprar un token que no sea común, verifica bien la dirección del token. Lo mejor es copiarla de la documentación oficial del proyecto o token y pegarla directamente en MetaMask y en el exchange descentralizado donde quieres comprarlo.

Es muy común que se creen tokens con el nombre de otros que están siendo populares en el momento. Por tanto, nunca copies las dirección de los tokens de exploradores de bloques, si no solamente de la documentación oficial.

Configurar una contraseña fuerte

Aunque MetaMask utiliza tu frase semilla para cifrar tus claves privadas, es fundamental establecer una contraseña fuerte y única para proteger aún más tu cartera. Esta contraseña se utilizará para desbloquear MetaMask en tu navegador o dispositivo móvil. Asegúrate de que tu contraseña sea lo suficientemente larga y compleja, combinando letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Evita usar contraseñas que hayas utilizado en otros sitios o servicios.

Mantener tu software actualizado

Es importante mantener tanto MetaMask como tu navegador y sistema operativo actualizados con las últimas versiones y parches de seguridad. Las actualizaciones de software a menudo incluyen correcciones de vulnerabilidades de seguridad que pueden ser explotadas por atacantes. Verifica periódicamente si hay actualizaciones disponibles y aplícalas lo antes posible para proteger tus dispositivos y tu cartera MetaMask.

Monitorear tus transacciones y actividades

Revisa regularmente el historial de transacciones y las actividades en tu cartera MetaMask para detectar cualquier actividad sospechosa o no autorizada. Si notas algo inusual, toma medidas inmediatas para proteger tus fondos, como transferirlos a una dirección segura o desconectar tu hardware wallet.

No copies wallets de tu historial de MetaMask

Hay muchos usuarios que suelen enviar siempre sus criptomonedas a la misma dirección. Para ahorrarse tiempo a la hora de buscar el wallet destino, algunos copian esta dirección frecuente de su historial de transacciones.

Existe una nueva estafa llamada Address Poisoning Scam en la que crean transferencias vacías (que no envían nada) en tu wallet hacia una dirección que se parece mucho a la que sueles usar de manera frecuentes, pero que realmente es distinta: Únicamente coinciden los primeros y últimos carácteres.

Las personas que suelen utilizar su historial de transacciones para enviar criptomonedas, pueden copiar estas direcciones del historial y no extrañarse, ya que empiezan y acaban igual que la que suelen usar y realizar un envío. Pero el envío llegará al wallet de los estafadores.

No pierdes nada de tiempo en comprobar el wallet en la fuente original y te puede ahorrar muchos disgustos.

Si quieres saber más sobre esta estafa te recomendamos que veas el siguiente vídeo:

Conclusión

La seguridad de tu cartera MetaMask es crucial para proteger tus criptomonedas y activos digitales. Al seguir las prácticas recomendadas mencionadas en este artículo, como hacer una copia de seguridad de tu frase semilla, utilizar una hardware wallet, proteger tus dispositivos y conexiones, verificar las URL y solicitudes de conexión, configurar una contraseña fuerte y mantener tu software actualizado, puedes mejorar significativamente la seguridad de tu cartera y reducir el riesgo de pérdida de fondos debido a ataques o vulnerabilidades de seguridad.