
Tokens Sintéticos: Definición y características
En el mundo de las criptomonedas, los tokens sintéticos son una forma de representar un activo financiero o un índice de precios en la blockchain, sin necesidad de poseer directamente el activo subyacente. Estos activos pueden ser tanto criptomonedas como recursos tradicionales. Los tokens sintéticos se crean a través de contratos inteligentes, que permiten la creación y el intercambio de estos tokens en una red blockchain.
Los tokens sintéticos se utilizan para replicar la exposición a un activo subyacente sin tener que poseer el activo físico en sí. Por ejemplo, un token sintético podría replicar el precio del oro o del petróleo, sin que el inversor tenga que poseer el activo físico. Esto permite a los inversores acceder a una amplia gama de activos y mercados, sin las limitaciones que pueden tener a la hora de adquirir y almacenar el activo físico.
Para crear un token sintético, se utiliza un contrato inteligente que contiene información sobre el precio del activo subyacente y los parámetros necesarios para crear y emitir el token sintético. Una vez que se ha creado el token, se puede intercambiar en una red blockchain, lo que permite a los inversores comprar y vender estos tokens sintéticos de forma similar a como lo harían con cualquier otro activo digital.
Uno de los protocolos de tokens sintéticos más populares es Synthetix, desarrollado en la red de Ethereum.
En ella puedes comprar tokens sintéticos, a los que llaman Synths, de diferentes activos cuyos precios están definidos por oráculos descentralizados. Es decir, te permite estar expuesto a los precios de un activo sin tener que poseerlo directamente. Algunos de los tokens sintéticos que puedes adquirir en Synthetix son:
- Criptomonedas: Como sBTC, sETH o sMATIC, entre otros.
- Forex: Como sUSD o sEUR, entre otros.
- Commodities: Como el sXAU, que es un sintético del oro.
Una de las ventajas de estos token sintéticos, dado que son tokens ERC-20 en Ethereum, es que pueden ser integrados fácilmente por otros protocolos DeFi. Por ejemplo, los Synths se pueden depositar en protocolos como Uniswap, Sushi o Curve, para proporcionar liquidez y ganar comisiones de trading al igual que con otros tokens ERC-20.
Tokens respaldados por activos reales
Algunos medios y usuarios consideran que los tokens respaldados por activos reales también son tokens sintéticos. Sin embargo, aunque no estés comprando el activo directamente, este tipo de tokens sí tienen el activo en reserva, por lo que no se deben considerar 100% tokens sintéticos.
Dentro de este tipo de tokens se encuentran, por ejemplo:
- Stablecoins o monedas estables, que son monedas que replican el precio de una moneda fiat. Por ejemplo, las monedas estables más famosas como USDT, USDC o BUSD que reproducen el precio del dólar o el EURC que replica el precio del euro.
- Tokens no nativos de otras blockchains, como un token de bitcoin (BTC) en la red de Ethereum.
- Commodities, como PAX Gold, que es un token ERC-20 en la red de Ethereum que replica el precio del oro, pero que está respaldada por reservas de oro reales.
Ventajas y desventajas de los tokens sintéticos
Las ventajas de los tokens sintéticos son:
- Acceso a una amplia gama de activos y mercados: Los tokens sintéticos permiten a los inversores acceder a una amplia variedad de activos y mercados, sin la necesidad de poseer el activo físico subyacente.
- Herramienta de cobertura de riesgo: Los tokens sintéticos pueden ser utilizados como una herramienta de cobertura de riesgo en los mercados financieros, permitiendo a los inversores reducir su exposición a los riesgos del mercado.
- Facilidad de uso: Los tokens sintéticos se pueden intercambiar en una red blockchain, lo que permite a los inversores comprar y vender estos tokens de forma fácil y sencilla.
Sin embargo, también existen desventajas en el uso de tokens sintéticos, como:
- Riesgos de seguridad: Como los tokens sintéticos se crean mediante contratos inteligentes, existe el riesgo de que el código del contrato tenga errores o debilidades, lo que podría poner en peligro la seguridad del token.
- Dependencia del activo subyacente: El valor de un token sintético está vinculado al precio del activo subyacente, por lo que los inversores también están expuestos a los riesgos del mercado del activo subyacente.
- Regulación incierta: Aunque los tokens sintéticos están ganando popularidad, la regulación en torno a ellos aún es incierta, lo que puede crear incertidumbre en torno a su uso y adopción.
En resumen, los tokens sintéticos son una forma de representar activos financieros en la blockchain sin necesidad de poseer el activo físico en sí. Se utilizan para replicar la exposición a un activo subyacente y pueden ser una herramienta de cobertura de riesgo para los inversores. Sin embargo, también presentan riesgos y limitaciones que deben ser tenidos en cuenta antes de invertir en ellos.
Este artículo forma parte de nuestra guía sobre bitcoin y criptomonedas. En concreto, de la guía sobre tipos de criptomonedas. Encuentra más artículos relacionados en la siguiente lista:
Por favor, ayúdanos a compartir este contenido. A cuanto más gente llegue esta información, más barreras romperemos a favor de las criptomonedas. Sólo tienes que pulsar en los botones de abajo y compartirlo en tus redes sociales. Muchas gracias por tu ayuda.