¿Quieres estar informado de todo lo que pasa en cripto? ¿Conocer todos los airdrops? ¿Aprender a hacer trading? Únete a nuestra comunidad de Discord y no te pierdas nada. Haz clic en este enlace para entrar en nuestro Discord.

Qué es una ICO (Oferta Inicial de Monedas) en criptomonedas

¿Qué es una ICO? Desde el nacimiento de bitcoin se han generado miles de altcoin, o criptomonedas alternativas. Muchas de ellas nacen a partir de una Oferta Inicial de Monedas, Initial Offering of Coin en inglés o ICO.

Mediante este procedimiento han comenzado a desarrollarse tecnologías innovadoras y numerosas plataformas de blockchain, como Ethereum. Sin embargo, también es un nido de scam o estafas. Prometen grandes retornos de la inversión y se aprovechan del desconocimiento de sus inversores para venderles algo sin valor.

En este artículo podrás aprender cómo diferenciar nuevas ICO de criptomonedas de las estafas. Aún así, aunque los creadores de una criptomoneda puedan tener buena fe, nadie puede asegurar el éxito de una ICO.

¿Qué significa ICO en criptomonedas?

ICO son las siglas de Initial Offering of Coin u Oferta Inicial de Criptomonedas en español.

Es una de las maneras de crear criptomonedas que más se ha popularizado en los últimos años.

¿Qué es una ICO?

Según la definición de ICO, las Ofertas Iniciales de Monedas son un mecanismo de financiación para nuevas empresas mediante una distribución multitudinaria. Normalmente son utilizadas por compañías tecnológicas que quieren desarrollar una nueva aplicación.

Muchas de ellas tienen relación con el desarrollo de las criptomonedas, como la creación de exchanges o plataformas basadas en el blockchain. Pero también han surgido otras ICOs para desarrollar tecnologías innovadoras.

Por ejemplo, una de las últimas monedas digitales más revolucionarias ha sido IOTA, enfocada al Internet de las Cosas.

El objetivo principal de una ICO es la de recaudar dinero para financiar este proyecto o tecnología. Sus creadores suelen utilizar internet para publicitarse, a través de páginas web especializadas o anuncios publicitarios, siendo capaces de llegar a un gran público.

El interés que han despertado las criptomonedas, logrando una rentabilidad extraordinaria a sus inversores, ha atraído a muchos nuevos inversores que nunca antes se habían sentido atraídos por el mundo de las finanzas. Esto ha dado lugar a una proliferación de estafas dentro de las ICO, por lo que también hay que tener mucho cuidado con ellas.

¿Cómo funciona una ICO?

El proceso de una ICO es similar a una Oferta Pública de Venta (OPV) del mercado bursátil.

Las compañías organizan un sistema de marketing para dar a conocer la nueva moneda. Normalmente preparan una web, donde explican el proyecto y cuelgan un documento llamado white paper. Estos "libros blancos" muestran las condiciones de la criptomoneda, el funcionamiento de su tecnología, su modelo de negocio y respaldo. Además de añadir una hoja de ruta o roadmap de todo el proceso de creación.

Los inversores, en vez de obtener acciones, adquieren monedas o tokens. Los tokens se suelen utilizar en la aplicación del proyecto, aunque a veces, también otorgan derecho de voto o participación de los ingresos futuros de la compañía.

Frecuentemente las compañías organizan una pre-ICO, donde los inversores pueden obtener los tokens con importantes descuentos.

¿Qué es un token de una criptomenda?

El significado de token (o ficha, por su traducción del inglés), es un nuevo término financiero que define una unidad de valor emitida por una entidad privada.

Según la definición de token, se trata de algo parecido al bitcoin, ya que es aceptado por una comunidad y utiliza una blockchain. Sin embargo, casi todos los tokens se basan en la blockchain de Ethereum (gracias a los smart contracts).

En numística se suele utilizar este término para nombrar objetos similares a las monedas, como fichas o vales, que, aún poseyendo valor, no son emitidos por ninguna Autoridad.

¿Cuánto vale un token?

El valor de un token depende del proyecto al que esté asociado y de la confianza que tenga el mercado sobre el mismo.

Seguridad de un token

La seguridad de un token depende mucho del proyecto, su protocolo y el equipo que tenga detrás. Existen muchos tokens que realmente son una estafa. Lee atentamente este artículo para diferenciar el scam de los proyectos serios.

Cuando la ICO logra su objetivo de financiación, se detiene. Una vez en este punto, lo normal es que los impulsores de la ICO tengan la financiación para desarrollar el proyecto. Tras esto, la compañía irá informando a sus inversores (los compradores de la ICO) de la evolución del proyecto y del cumplimiento del roadmap.

Además, en la mayoría de las ocasiones, la empresa responsable negocia con los exchanges su listado en estas plataformas. De esta manera, podrás vender tus criptomonedas si no estás de acuerdo con el tono que esté tomando tu inversión.

Hay criptomonedas que se han revalorizado considerablemente desde su ICO. Otras se han hundido. Todo depende de cómo el mercado valora el proyecto y cómo lo gestionan sus responsables.

Características de las ICO

  • Son globales. Se distribuyen a través de internet, por lo que no existen fronteras ni limitaciones.
  • No existe un límite de inversión. El único límite es tu confianza.
  • No hay intermediarios. No compras a través de ningún bróker o plataforma, si no directamente a los responsables del proyecto. De esta manera evitas el pago de comisiones.
  • No están reguladas. Esto supone una clara desventaja para las ICO, ya que el inversor esta muy desprotegido. Esto ha provocado que las ICO estén prohibidas en China y Corea del Sur y reguladas en Estados Unidos.

Tipos de ICO de criptomonedas

Se puede hacer una clasificación de ICOs según la forma en la que emiten sus tokens. Normalmente esto viene explicado en su white paper.

  1. Suministro de tokens y precio fijos

    La ICO establece un número fijo de tokens a vender a un precio determinado. Por tanto, los precios se mantienen constantes durante todo el proceso.

  2. Suministro de tokens fijo y precio variable

    Se establece un número de token determinado. Su precio de adquisición va aumentando según la recaudación. Los precios más bajos al principio intentan atraer más inversores para trata de alcanzar el objetivo mínimo.

  3. Suministro de tokens variable y precio fijo

    Este tipo de ICO no tienen un límite de recaudación. Se crearán todas las monedas que se compren, a un precio fijo. El proyecto Ethereum se financió de esta manera.

¿Cómo invertir en una ICO?

Cada ICO tiene características totalmente diferentes, pero su adquisición suele ser similar. Para comprar tokens en una ICO es importante leer con detenimiento sus condiciones.

Una vez te hayas estudiado bien su white paper, ten en cuenta las siguientes cuestiones:

  • Estate atento a los plazos. Hay algunas ICOs que logran su objetivo en pocas horas o incluso minutos. Otras tienen un roadmap de varias semanas o meses.
  • Entérate de que monedas necesitas. Hoy en día existen ICOs que permiten comprar con dinero FIAT. Sin embargo, para la mayoría necesitarás bitcoin o ethereum. Compra la criptomoneda necesaria con antelación.
  • Ten listo un monedero compatible. Las ICOs suelen publicar los monederos compatibles con su token en su white paper. Asegúrate que tus monedas están depositadas en uno de ellos.

Aún así, para evitar estafas, es importante buscar información sobre la ICO. Investiga sobre la confianza que tiene el mercado sobre el proyecto, porque ahí residirá el posible éxito de la ICO.

Cómo analizar una ICO

Para evitar scam, estafas o ICOs falsas es importante prestar atención a algunos detalles. A continuación se detallan cuestiones esenciales que deben cumplir las Ofertas Inicial de Monedas.

  • Tener publicado un white paper serio, con detalles e ideas claras. Evita la ICOs que no sean muy específicos en este documento. Este punto es muy importante: sin un white paper muy detallado, ni se te ocurra comprar.
  • Si es un token basado en la plataforma Ethereum, es muy importante que hayan publicado su smart contract en un repositorio como Github o etherscan. Desconfía si no lo han hecho.
  • Tener un equipo competente detrás. Investiga cada una de las personas que aparecen el equipo. Busca su Linkedin y verifica su experiencia en trabajos similares. Echa especial atención. Muchas ICOs crean perfiles falsos de Linkedin únicamente para dar soporte a la ICO. Otras veces, han utilizado perfiles de personas que realmente no tienen ninguna vinculación con el proyecto. Si tienes una mínima sospecha, desconfía totalmente.
  • Asegúrate que responden a tus preguntas. Verifica que tengan un correo de contacto o incluso un grupo de Telegram donde respondan a las preguntas de la comunidad. Si en un grupo público planteas tus dudas acerca del proyecto y en vez de responderte correctamente, te ignoran o incluso te banean, seguramente estés frente a una estafa.
  • Evita las ICO que no limiten su recaudación. Es tan solo un síntoma de codicia por parte de sus responsables.
  • Lo más importante: Usa Google. Seguramente, muchas personas tengan las mismas dudas que tú y las habrán planteado en algún foro. Investiga si algún usuario ha publicado alguna prueba de la ICO es una estafa. De esta manera también puedes verificar el sentimiento de la comunidad acerca de la ICO.

Aún haciendo un exhaustivo trabajo de investigación, en ocasiones ICOs que aparentamente son proyectos serios, pueden ser scam o incluso no tener el éxito que esperaban.

Las ICO son un activo financiero con un riesgo muy elevado. Ten en cuenta que puedes perder el 100% de tu dinero invertido. Por ello, es muy importante tener siempre por delante la siguiente premisa:

Nunca inviertas en una ICO dinero que necesites.

Casos de éxito

Aunque hacemos especial énfasis en evitar las estafas, las ICOs no son el demonio. Han habido proyectos que se han convertido en auténticos éxitos. A continuación, te exponemos algunos de las mejores ICO de criptomonedas.

El ICO de Ethereum

Ethereum fue una de las ICOs más exitosas. Recaudó 31.531 bitcoins (15 millones de dólares en aquel momento) en su lanzamiento a mediados de 2014. Como establecía el white paper, los inversores no dispusieron de sus ether hasta un año más tarde. Actualmente, es la segunda moneda por capitalización de mercado.

El ICO de ZCash

El proyecto de Z-Cash prometía una criptomoneda 100% anónima. Recibió apoyo por parte de más de 30 inversores. Logró recaudar 3 millones de dólares para su desarrollo. Se trata de una moneda deflacionaria, que como el Bitcoin, pondrá en circulación 21 millones de ZEC. Los inversores y desarrolladores poseerán el 10%.

Conclusión

Elegir una ICO exitosa es realmente difícil. Gastar tiempo en analizar sus características y diferenciarlas de una estafa es totalmente necesario. Si caes en los anuncios que ves por internet que prometen una alta rentabilidad, seguramente pierdas tu dinero.

Si aún tienes alguna duda, puedes ver el siguiente vídeo sobre cómo funciona una ICO.

¿Te han parecido interesantes las ICOs? Aprende mucho más sobre criptomonedas en nuestro manual de blockchain.